Regalos realizados en tela, personalizados. Patchwork, bordados, bolsos, monederos, camisetas, muñecos, flores, y muchas más cosas.
Mostrando entradas con la etiqueta estrella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrella. Mostrar todas las entradas
TUTORIAL KINGS CROWN PATCHWORK
![]() |
King´s Crown |
Como en Variable Star, esta figura la hacemos usando dos tonalidades. Yo he usado tonos rojizos, y tonos claros.
TUTORIAL VARIABLE STAR PATCHWORK
![]() |
variable star |
Esta estrella se puede hacer utilizando el número de telas que queramos. A mi me gusta de colorines, es decir, utilizar una gama para la estrella y otra para el fondo. Así al no ser colores iguales, le da movimiento a la estrella. Repitiendo esta estrella podemos hacer un camino de mesa, una colcha, un cubre sillones, o lo que queramos. Yo la he combinado con otro block King´s Crown que muestro en la siguiente entrada.
Para hacer esta estrella necesitamos:
TUTORIAL ESTRELLA DE OHIO PATCHWORK
Esta estrella la he realizado con 4 telas distintas, aunque también se puede hacer con tres, utilizando la misma de las esquinas en el centro. Con este bloque salen colchas muy bonitas, y si uno no tiene paciencia para tanto puede hacer un camino de mesa o un cojín.
![]() |
Estrella de Ohio |
Como siempre, te dejo el patrón dibujado en papel milimetrado. Así es más cómodo porque solo tienes que pasarlo a tu papel milimetrado A3 sin necesidad de imprimir mi imagen, que siempre puede salir distorsionada, pues es una foto.
![]() |
Patrón estrella Ohio |
Una vez dibujado el patrón, se calca la pieza cuadrada y la triangular en acetatos (que son hojas de plástico transparentes) con un rotulador indeleble. Las dos piezas son estas:
![]() |
Piezas estrella Ohio |
Se recortan los dos acetatos que son los dos moldes.
Ahora con un rotulador para tela que se va con agua, se marcan las telas, dejando un margen de 0,75 cm por todos los lado. Y teniendo en cuenta que las flechas que hay dibujadas en las piezas representan la posición del hilo de la tela. Saca las siguientes piezas:
Ahora con un rotulador para tela que se va con agua, se marcan las telas, dejando un margen de 0,75 cm por todos los lado. Y teniendo en cuenta que las flechas que hay dibujadas en las piezas representan la posición del hilo de la tela. Saca las siguientes piezas:
De la tela A: 4 cuadrados y 4 triángulos.
De la tela B: 8 triángulos.
De la tela C: 4 triángulos
De la tela D: 1 cuadrado.
Seguidamente une los triángulos entre si, encarándolos y sujetándolos con alfileres, cose a mano, afianzando al principio y al final. Una vez acabado el cuadrado que contiene cuatro triángulos, se une con los dos cuadrados grandes a ambos lados. Cuando tengas acabadas las tres filas las unes.
Espero que entiendas mis indicaciones. Si tienes algún problema no dudes en preguntarme.
Quería informarte que he abierto una Tienda online donde puedes encontrar telas preciosas a buen precio y accesorios para patchwork. Además, de forma gratuita, tienes a tu disposición un Curso completo de Patchwork paso a paso desde el principio. Pasate y cuentame que te ha parecido. Muchas gracias.
Quería informarte que he abierto una Tienda online donde puedes encontrar telas preciosas a buen precio y accesorios para patchwork. Además, de forma gratuita, tienes a tu disposición un Curso completo de Patchwork paso a paso desde el principio. Pasate y cuentame que te ha parecido. Muchas gracias.
TUTORIAL ESTRELLA STAR PATCHWORK
![]() |
Star 1904 |
Esta estrella se puede hacer utilizando el número de telas que queramos. En este caso tiene 6 telas distintas, pero se puede hacer con 4 y queda muy bonita también. Con ella podemos hacer un camino de mesa, una colcha, un cubre sillones, o lo que queramos.
Para hacer esta estrella necesitamos:
- 1 papel milimetrado A3
- Acetato
- Rotulador permanente
- Rotulador que desaparece con el agua (se consigue en tiendas de Patchwork)
- Regla
- Tijeras
- 6 telas diferentes (si prefieres 5 telas ó 4 telas)
- Hilo adecuado a las telas.
- Alfileres y aguja.
![]() |
Estrella dibujo papel milimetrado |
Seguimos los siguientes pasos.
- Pasar el dibujo de arriba al papel milimetrado, utilizando lápiz y regla.
- Calcar la pieza cuadrada y las triangulares en acetato con el rotulador permanente. Marcar las direcciones para luego cortar la tela adecuadamente.
- Recortar las piezas de acetato.
Despiece en acetatos - Marcar las piezas en la tela. Añadir un margen de unos 0,75 cm de tela por todos los lados (para los márgenes se suele utilizar una regla especial de ese tamaño). Fijarnos en las direcciones de los hilos de la tela, indicado por las flechas. En el papel milimetrado he puesto colores distintos para indicar que son telas distintas, aunque puede hacerse con la variedad que uno quiera.
- Recortar las piezas de tela.
- Comenzamos cosiendo la parte central: el cuadrado y los triángulos que lo rodean. Los números representan el orden de cosido. Colocamos las piezas a coser encaradas (derecho contra derecho). Las pillamos con alfileres perpendiculares a la costura, poniendo especial atención en que las esquinas de las dos piezas coincidan.
- Comenzamos a coser por una esquina, dando dos puntadas y luego cosemos puntadas y de vez en cuando damos una para atrás.
- Cuando acabamos el cuadrado con sus 4 triángulos, pasamos a los triángulos del nordeste y luego los del sudeste. Y luego juntamos estas tres partes. Seguidamente hacemos la sección 2ª y luego la 3ª y después unimos como viene en el esquema de abajo.
Orden general Ahora planchamos la labor por el revés
Aquí os dejo parte de un libro donde explica varias estrellas entre ellas esta que os he comentado, aunque con alguna pieza más.
Ya sabéis que si necesitáis unas clases solo tenéis que pedirlas analealanguita@gmail.com , si queréis un encargo, igualmente, y cualquier duda que se pueda explicar vía comentarios, me la preguntáis en los comentarios.
Ya sabéis que si necesitáis unas clases solo tenéis que pedirlas analealanguita@gmail.com , si queréis un encargo, igualmente, y cualquier duda que se pueda explicar vía comentarios, me la preguntáis en los comentarios.
TUTORIAL ESTRELLA DE LEMOYNE
![]() |
Estrella Lemoyne |
- 1 papel milimetrado A3
- Acetato
- Rotulador permanente
- Rotulador que desaparece con el agua (se consigue en tiendas de Patchwork)
- Regla
- Tijeras
- 3 telas diferentes
- Hilo adecuado a las telas.
- Alfileres y aguja.
Seguidamente paso a explicar cada paso con detenimiento por si es la primera vez que haces patchwork. En tutoriales sucesivos no será necesario ir tanto al detalle.
![]() |
Dibujo Estrella Lemoyne |
![]() |
Formas en acetatos |
- Pasar el dibujo que te dejo al papel milimetrado, utilizando lápiz y regla.
- Calcar la pieza cuadrada, la triangular y la romboidea en acetato, con el rotulador permanente. Marcar las direcciones para luego cortar la tela adecuadamente.
- Recortar las piezas de acetato.
- Marcar las piezas en la tela. Añadir un margen de unos 0,75 cm de tela por todos los lados (para los márgenes se suele utilizar una regla especial de ese tamaño). Fijarnos en las direcciones de los hilos de la tela, indicado por las flechas. Sacaríamos 4 cuadrados, 4 triángulos y 8 rombos (cuatro de un color y cuatro de otro).
- Recortar las piezas de tela.
- Colocamos dos rombos de distinta tela encarados (derecho contra derecho). Los pillamos con alfileres perpendiculares a la costura, poniendo especial atención en que las esquinas de las dos piezas coincidan.
- Comenzamos a coser por una esquina, dando dos puntadas y luego cosemos puntadas y de vez en cuando damos una para atrás.
- Vamos cosiendo los rombos de dos en dos y luego los unimos. Seguimos añadiendo los triángulos y los cuadrados.
- Ahora planchamos la labor. Los rombos van girando en el mismo sentido. Las otras piezas van superpuestas.
Una vez acabado, se puede utilizar para hacer un cojín, una colcha, un camino de mesa, un bolso,..., lo que uno quiera.
Cuadro Estrella Navideña
Este cuadro lo he realizado colocando tela sobre poliespán y adornando el filo con una cinta dorada. Mide 36 x 36 x 3 cm. Me gusta especialmente la tela de la estrella que lleva letras de alegría, paz y esas cosas bonitas que todos deseamos especialmente en Navidad.
Espero que os guste.
![]() |
Cuadro estrella navideña |
![]() |
Cuadro estrella navideña detalle |
Estrella roja
Esta estrella está hecha sobre poliespán, forrada con tela y lleva una cinta dorada en el contorno. Mide 20 cm, o sea que es grandecilla. Y me ha quedado chulísima.
![]() |
Estrella de tela |
![]() |
Estrella Navideña
Ya estamos en Noviembre. Así que ya estoy preparando los adornos navideños. ¿Te gusta mi estrella? Es un poco rígida para que quede con más cuerpo. Y mide unos 10 cm de diagonal. Se puede hacer del tamaño que se quiera sin problema. Para colgar en el árbol de navidad o en el pomo de la puerta o donde quede bien. Si te interesa envíame un email a mi correo que está en la pestaña contacto.
![]() |
Estrella navideña |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Pelota patchwork Hace tiempo que quería hacer esta pelota de patchwork. Es ideal para bebés porque es blanda, se agarra bien y no tie...
-
Hola! Hace mucho que no escribo en este blog. Discúlpame, estoy volcada en mi canal de YouTube Hoy te traigo 5 neceseres distintos para ...
-
Estrella Lemoyne Para hacer la estrella de Lemoyne necesitamos: - 1 papel milimetrado A3 - Acetato - Rotulador permanente - Rotula...